Introducción
El aguaribay, conocido científicamente como Schinus Molle, es un árbol perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Esta planta es parte del género Schinus, comúnmente conocido como árboles de la pimienta.
Descripción
El aguaribay es originario de América del Sur, creciendo principalmente en el centro y norte de Argentina y el sur de Bolivia. Se encuentra de manera silvestre en zonas templadas y cálidas, desde la provincia de Córdoba hasta el sur de Bolivia.
Este árbol puede alcanzar alturas de entre 10 y 15 metros. Su copa es globosa y pendular, y su tronco, con un grosor de entre 0.8 y 1 metro, presenta una corteza persistente y escamosa de color castaño grisáceo, a veces con tonalidades rojizas. Exuda resinas aromáticas y tiene ramas delgadas. Las hojas son compuestas, alternas e imparipinnadas, aunque a veces pueden ser paripinnadas, con una longitud de entre 12 y 25 centímetros. Posee entre 7 y 16 pares de folíolos de forma linear lanceolada, y sus frutos emiten un olor a trementina.
El aguaribay florece de octubre a diciembre. Sus inflorescencias son muy ramificadas, largas y colgantes, con flores pequeñas de color blanco verdoso o amarillento. Los frutos son drupas globosas de color rojizo, con un cáliz persistente. Permanecen en el árbol por bastante tiempo y son de sabor dulce y picante, además de aromáticos. La semilla es ovoide, de color amarillento a castaño. La reproducción del aguaribay se realiza por semilla, siendo las aves las principales dispersoras de esta especie. Presenta alelopatía, lo que significa que inhibe el crecimiento y desarrollo de plantas vecinas mediante los alcoholes que libera a través de sus hojas y frutos.
Las diferentes Schinus
El Schinus Molle es a veces es confundido con Schinus Areira. Según Martínez Crovetto ambas se diferencian por el ápice de los folíolos, por el número de pares de folíolos (en S. molle es de 1-8, mientras que en S. areira es de 2-25.). Otro carácter que toma en cuenta es la longitud de los pecíolos, siendo mayor en S. areira. Otra diferencia importante es su dispersión natural: Schinus molle habita en el Litoral y nordeste argentino, mientras que Schinus areira penetra desde Bolivia por el noroeste del país hasta el centro de la Argentina.
Conservación
El aguaribay está en perfecto estado de conservación. Mientras que muchas otras especies se encuentran en peligro de extinción, el aguaribay se mantiene bien conservado.
Datos curiosos
- Su fruto se ha utilizado como sucedáneo y adulterante de la pimienta.
- El aguaribay crece con gran velocidad y se adapta con facilidad a suelos muy diversos, aunque no tolera el anegamiento ni la alcalinidad extrema.
- Es resistente a la sequía y a las heladas, aunque los ejemplares juveniles pueden sufrir por el frío extremo.
Conclusión
El aguaribay es un árbol notable por su capacidad de adaptación y resistencia, además de su valor ecológico como especie alelopática y su uso histórico como sustituto de la pimienta.
Significados:
- Folíolos: Hojitas de las varias que forman una hoja compuesta.
- Lanceolada: Dicho de una hoja o de sus lóbulos: De forma semejante al hierro de una lanza.
Fuentes de información
- Wikipedia: Schinus areira
- Producción Animal: Manejo Silvopastoril
- Schinus Molle. Árbol App. 2024. https://www.arbolapp.es/especies/ficha/schinus-molle/
- Anacahuita. Buenos Aires, Argentina. Consultado el 15 de Junio de 2015.
- https://buenosaires.gob.ar/noticias/schinus-areira