logoescuela (1)
Lobo Marino de un Pelo (Otaria flavescens)
Lobo Marino de un Pelo (Otaria flavescens)

Descripción

El lobo marino de un pelo, también conocido por su nombre científico Otaria flavescens, es fácilmente reconocible por su gran tamaño y hocico ancho. Los machos presentan una cabeza grande y un cuello grueso, y se distinguen por su pelaje denso, mientras que las hembras tienen un pelaje más delgado y carecen de melena. En ambos sexos, el pelaje está compuesto por una sola capa, lo que los diferencia de otras especies de lobos marinos. Las crías nacen con un pelaje negro, que tras la primera muda se torna de color pardo.

Distribución

Esta especie se encuentra en las costas de Sudamérica. En el Atlántico, su rango de distribución se extiende desde el norte de Uruguay hasta el extremo sur de Argentina, incluyendo las Islas Malvinas. En el Pacífico, se extiende hasta el norte de Perú. También hay registros de su presencia en las Islas Galápagos (Ecuador) y las Islas Juan Fernández (Chile). Ocasionalmente, pueden llegar a las costas de Ecuador y Brasil, hasta Río de Janeiro.

Alimentación

El lobo marino de un pelo se alimenta principalmente de peces, pulpos y calamares, aunque ocasionalmente puede comer aves marinas y pingüinos. Su dieta diaria puede alcanzar los 20 kilos de alimento.

Comportamiento

Estos lobos marinos pueden vivir varios meses sin salir del agua. Aunque en tierra sus movimientos son lentos, en el agua son excelentes nadadores, capaces de alcanzar profundidades de hasta 100 metros y mantener la respiración durante 8 minutos. Sin esta especie, sería difícil mantener el equilibrio de las poblaciones de peces, ya que contribuyen a la salud de los mares al consumir peces enfermos o débiles.

Estado de Conservación

Algunos informes indican que el lobo marino de un pelo está en peligro de extinción. En Chile, se están implementando diversas acciones para su preservación, incluyendo la medición del impacto de las operaciones pesqueras, monitoreos, censos de población y estudios de distribución a lo largo del territorio. Estas investigaciones han sido llevadas a cabo por universidades reconocidas y el Instituto de Fomento Pesquero.

Importancia de la Conservación

Los lobos marinos de un pelo son cruciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos. Es fundamental que la población tome conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación de los mares para evitar la extinción de esta especie.

Nota Importante

En las costas, existe una problemática cuando los lobos marinos salen del mar para descansar y cambiar su pelaje, lo que a veces los hace parecer enfermos. Es común que la gente los devuelva al agua o llame a rescatistas, aunque este es un proceso normal y lo mejor es no intervenir.


Fuentes de Información