logoescuela (1)
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
La Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Naturales se propone la formación científica y humanística de jóvenes de acuerdo con lo planteado en el Marco General de los diseños curriculares para la Educación Secundaria (Resolución No 2495/07). En este marco se promueve:
  • ofrecer situaciones y experiencias que permitan a los estudiantes la adquisición de saberes para continuar sus estudios;
  • fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas para el ejercicio de una ciudadanía activa en pos de la consolidación de la democracia;
  • vincular la escuela y el mundo del trabajo a través de una inclusión crítica y transformadora de los estudiantes en el ámbito productivo.
De acuerdo con estos fines, la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Naturales es una institución en la cual se continúa la formación secundaria de los jóvenes comenzada en el Ciclo Básico, orientándola en los saberes y modos de producción de conocimiento de estos campos disciplinares, concebidos como una forma de la cultura integrada en la sociedad actual y atravesada por sus problemáticas. Más que promover la formación de futuros científicos, propone constituirse en un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación y su impacto sobre la sociedad; ofreciendo un espacio físico e institucional para desarrollar prácticas y saberes tanto en lo relacionado con las problemáticas de carácter específico de cada uno de estos campos, como otras de corte multidisciplinario que ofrecen importantes aportes como es el caso de las temáticas ambientales o las vinculadas con la salud. Desde este punto de vista la alfabetización científica y tecnológica (act), que ha sido el enfoque de enseñanza durante los primeros tres años de la secundaria, se enriquece y complejiza en el Ciclo Superior con el aporte de nuevas y más poderosas herramientas teóricas y prácticas. Estas contribuyen a la formación de jóvenes capaces de analizar críticamente el impacto de las ciencias sobre las instituciones y el imaginario social acerca de la actividad científica. Al mismo tiempo, ofrecen nuevos elementos para comprender, interpretar y actuar sobre la sociedad y participar activa y responsablemente sobre los problemas del mundo. Para cumplir con los propósitos arriba enunciados, se han seleccionado materias que, por una parte, toman en cuenta el conocimiento, la visión disciplinar y los impactos tecnológicos alcanzados en las últimas décadas y, por otra, dan una primera aproximación a otros campos, ya no de corte disciplinar sino más complejos e integrados, cuyas producciones provocan fuerte impacto en la vida de las personas y las sociedades. En cada una de las materias no sólo se desarrollan teorías, conceptos y metodologías propias de estas ciencias sino que también se incluyen temas de debate y reflexión acerca de la relación ciencia-tecnologíasociedad y ambiente. La orientación en Ciencias Naturales profundiza y complejiza los alcances de la formación general y aporta nuevos saberes en temáticas propias de este campo del conocimiento, que incluye también la producción del conocimiento científico y su relación con la sociedad así como la aplicación de las metodologías científicas implicadas. En este sentido, habilita a los alumnos para asumir una actitud crítica y propositiva sobre problemas socialmente relevantes y cuestiones controversiales de las Ciencias Naturales. Propicia el vínculo, la comunicación e interacción con científicos y tecnólogos de nuestro medio con el objetivo de realizar acciones de difusión y divulgación de las ciencias, aproximarse a la investigación y al conocimiento de las aplicaciones tecnológicas. Las disciplinas de las ciencias naturales permite al alumno:
  • Comprender la dinámica del mundo natural a través del aporte de la Ciencias de la Vida, de la Tierra y las Físico- Químicas.
  • Observar, analizar y explicar los fenómenos de la Naturaleza con actitud crítica, y responsable.
  • Implicarse en cuestiones vinculadas con la ciencia y la tecnología, asumiendo una actitud crítica y propositiva sobre problemas socialmente relevantes y cuestiones controversiales que involucren el campo de las Ciencias Naturales.
Al terminar su formación, el egresado de la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Naturales habrá adquirido las capacidades y habilidades adecuadas para comprender e integrar los saberes propios del campo de las Ciencias Naturales que implica:
  • La capacidad de observar, interpretar y explicar los fenómenos naturales.
  • La capacidad de plantear y ejecutar estrategias para resolver situaciones problemáticas.
  • Asumir una actitud responsable, crítica y solidaria en el análisis de problemáticas naturales y de salud.
  • Respetar la vida en todas sus manifestaciones.
  • Elaborar su propio proyecto personal de vida de modo responsable y libre en un marco de compromiso efectivo con la dignidad humana, la sociedad y la Naturaleza.
Esta Orientación prepara a los estudiantes para dar continuidad a sus estudios. En particular para aquellos de nivel superior relacionados con:
  • Las ciencias vinculadas al estudio de los fenómenos naturales (Astronomía, Ciencias Geológicas, Ciencias de la Atmósfera, Ciencias Biológicas, Química, Física, etcétera);
  • El campo de las Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina, Nutrición, etcétera);
  • El campo de las Tecnociencias (Biotecnología, Ingenierías, Ciencias de los Materiales, etcétera);
  • La enseñanza de las Ciencias Naturales (Profesorados);
  • La investigación en ciencias (biológicas, físicas y químicas.).
Referencias: