
Introducción
Esta Escuela Secundaria, se constituye como un espacio público en el cual se produce, circulan y se transmiten conocimientos socialmente significativos en constante revisión, y donde se construye legitimidad a través de la participación, el consenso y el diálogo de todos sus integrantes.
Nuestra intención es construir una Institución abierta a la Comunidad, que atienda a la diversidad de intereses y necesidades de los alumnos, del personal docente, no docente y de los padres, en un ámbito que privilegie una convivencia basada en el respeto por las diferencias y la solidaridad.
Mejorar la calidad de la enseñanza que se brinda y el aprendizaje de los alumnos, su participación activa y compromiso genuino, proporcionándoles una adecuada orientación personal y escolar, en un ámbito democrático y de cordialidad en el que tengan lugar el debate, la deliberación y los acuerdos compartidos implica concebir la convivencia a partir del reconocimiento de los derechos de todos.
Que sea la Escuela quien brinde la opción por la responsabilidad compartida y la construcción colectiva; reconstruir el lazo que une a la escuela con la sociedad, al alumno con el docente y al docente con la familia, logrando una convivencia armónica entre todos los integrantes de nuestra Comunidad Educativa, ese es nuestro desafío.
Por ello, y en el marco de la normativa de la DGCyE, Resolución N° 1709/09, la Escuela de Educación Secundaria N° 5, de Mar de Cobo, después de un enriquecedor proceso de intercambio de ideas y opiniones entre todos los miembros de estas comunidades, ha producido el presente ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA, que establece algunas normas que hemos considerado imprescindibles para facilitar el logro de los objetivos institucionales.
Reseña institucional
La Escuela de Educación Secundaria N° 5, ubicada en Del Temple 365, de la localidad de Mar de Cobo su sede, fue creada por Resolución N° 2429/11 de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires. Mientras que su anexo cito en ruta 11 km 482 en el edificio de la ex escuela 12, fue creado 28/08/2013. Dicho acontecimiento resulta de suma importancia y progreso para la localidad de Mar de Cobo, ya que será a partir de ese momento la primera escuela secundaria de la zona.
La población de la localidad está en permanente crecimiento, pues las familias que buscan residencia aquí lo hacen por la tranquilidad, paz y la belleza de la localidad. La característica específica de esta población es su heterogeneidad, propia de una villa balnearia, pues provienen de la zona rural, de Mar del Plata y del Gran Buenos Aires, además de los nativos del lugar obviamente; siendo su principal fuente laboral la tarea rural, pero también el empleo público y el trabajo particular. Un porcentaje menor viaja diariamente a la Ciudad de Mar del Plata por razones laborales.
En general la población posee un buen nivel educativo, existiendo un alto porcentaje de padres con nivel secundario completo y con formación superior o universitaria. La relación con los padres, en general, es buena aunque su concurrencia no es muy asidua debido a razones laborales o de distancia.
La Escuela participa en diversos eventos comunitarios y mantiene estrecha relación con el Jefe Comunal y con sus colaboradores más cercanos en Coronel Vidal, con la Delegación Municipal de Mar Chiquita, con la Sala de Primeros Auxilios, con la E.P. Nº 21, 12 y 18, el J.I. Nº 905/6 y con diversos actores de la comunidad, quienes atienden a las demandas de la población escolar con excelente predisposición.
Se trabaja de modo coordinado con Desarrollo Social y el C.I.C. de Camet Norte en tareas de prevención primaria, con el objetivo de organizar charlas informativas y formativas con distintos profesionales provistos por la Delegación local y/o la Municipalidad, como también especialistas de distintas áreas provenientes de la Ciudad de Mar del Plata.
Se trabaja permanentemente con diversos agentes de la comunidad para el mejoramiento de los edificios escolares y la provisión de recursos materiales para los alumnos.
La Escuela se muestra muy atractiva para la comunidad porque cuenta con un régimen de Jornada Completa, en el Ciclo Básico, actualmente con 109 alumnos; mientras que el Ciclo Superior, con Orientación en Ciencias Naturales, cuenta en la actualidad con una matrícula de 45 alumnos.
Objetivos primordiales de nuestro
Acuerdo institucional de convivencia:
- Lograr la convivencia democrática y armónica entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa de la E.E:S. Nº 5, (estudiantes, docentes, directivos, personal auxiliar, padres, comunidad en gral.), en un marco de estudio, enseñanza, respeto, solidaridad y cordialidad.
- Asegurar para las y los estudiantes de la escuela una sólida base de competencias necesarias para participar activa, reflexiva y críticamente como ciudadanos y ciudadanas, en la continuidad de sus estudios superiores y/o en su vinculación con el mundo laboral.
- Conformar un equipo docente cohesionado en función de objetivos comunes y metras precisas establecidas en el marco de las Leyes de Educación vigentes: Nacional N° 26206 y Provincial N° 13688, los Lineamientos de la Política Curricular y los Diseños Curriculares de la DGCyE, como también las Resoluciones que enmarcan la tarea docente.
- Asegurar la igualdad de oportunidades y el rechazo a todo tipo de discriminación y/o exclusión de todos los actores institucionales.
Para ello, es necesario que se tengan en cuenta ciertas normas que permitan, a través de un clima respetuoso y en dónde cada agente que integra esta comunidad tenga un rol activo, el logro de estos objetivos.
El presente acuerdo institucionaliza esas normas que redundan en beneficio de los y las alumnos/as y coordina la tarea de los y las docentes dentro del ámbito escolar.
Estas normas actúan como instrumento adecuado para la construcción de relaciones surgidas de la confianza en el valor, en la capacidad y en la responsabilidad de todos los actores institucionales.
El compromiso de todos en el cumplimiento de este AIC es la forma más adecuada de cuidarnos y cuidar al otro.
La firma del Presente AIC implica el total conocimiento y aceptación por parte del personal de la escuela, los alumnos y alumnas y sus familias y el compromiso de adecuarse al mismo con el fin de compartir una sana convivencia.
Valores
Los valores que orientan nuestro accionar en forma permanente como institución son: solidaridad, tolerancia, sentido de justicia, respeto a uno mismo y a los demás, amor al prójimo, libertad, autocontrol, equidad, autoestima, compañerismo, cooperación, responsabilidad, esfuerzo, participación democrática, ética y amor por la naturaleza.
Proceso de elaboración
Lograr la elaboración del AIC es un largo proceso en el cual interviene toda la comunidad educativa y que ha dado frutos a lo largo del tiempo.
Si hacemos un poco de historia, debemos mencionar los primeros encuentros con grupos de alumnos, de docentes, de auxiliares, de padres y directivos, que datan desde la creación del Tercer Ciclo.
En cada uno de estos encuentros se trataron temas inherentes a la búsqueda de acuerdos y normas que mejor reflejaran las aspiraciones de esta comunidad.
Así en cuanto al logro de los fines previstos por la institución y la posibilidad de alcanzarlas en un ambiente escolar propicio, fue como se implementó un primer acuerdo de convivencia cuya aceptación quedó registrada en el PEI y en los cuadernos de comunicación de los alumnos al crearse la S.B., extendiendo de esta manera la participación y el compromiso de cumplimiento a todos los padres o tutores, aún aquellos que no hubieran concurrido a las instancias de elaboración.
Es de destacar que no hubo rechazo de lo establecido en ningún caso.
En este nuevo proceso de elaboración del AIC se volvieron a realizar las rondas de consultas correspondientes, que fueron de gran importancia en cuando al intercambio de opiniones y al enriquecedor debate que se generó en cada reunión en donde surgieron acuerdos y normas.
Este camino de encuentros y reflexiones, el cuerpo docente y la directora le dieron formato definitivo al AIC que hoy ponemos a consideración. Sabemos que es una construcción permanente, que de manera democrática y consensuada se enriquece y reconstruye contextualizada mente cuando la necesidad lo amerite.
Sección i
CONSENSOS Y COMPROMISOS
En este marco, nuestra Institución, establece las normas que a continuación detallamos y nos comprometemos a cumplirlas para asegurar una convivencia en paz y armonía:
- Respetar y hacer respetar los deberes y derechos que aquí enunciamos.
- No aceptar ninguna forma de maltrato ni abuso de ningún tipo en las relaciones interpersonales expresadas del modo que fueran.
- No discriminar a nadie de ninguna manera.
- Tolerar al otro en toda circunstancia.
DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Para favorecer una mejor organización y convivencia escolar, se establece:
- Que el horario de entrada en SEDE es a las 7:55 hs. el timbre se tocará a las 8:00 hs., en ANEXO el horario de entrada será 8:00 hs y se tocara la campana 8:05 hs, se izará la bandera y se cerrará la puerta de entrada. Luego de ese horario el alumno tendrá media inasistencia, de acuerdo a la reglamentación vigente, con excepción de los alumnos que llegan más tarde debido al horario del transporte público de media y larga distancia.
- Que los alumnos no podrán ingresar a la escuela circulando con motos, patinetas o bicicletas. Las mismas serán ubicadas frente al portón de entrada o en el espacio interior delimitado para tal fin.
- Que los alumnos no podrán permanecer en los salones durante los recreos, a menos que se encuentren con algún docente. Éste se encargará de cuidar que no quede nadie dentro del mismo al momento de su retiro del aula.
- Que en cuanto a la higiene y la vestimenta:
- Alumnos y Adultos concurrirán pertinentemente vestidos e higienizados, como corresponde a un establecimiento escolar.
- Se usará buzo azul, gris o negro sin estampa, remera blanca y jean clásico (evitando que sea ajustado) o jogging azul, negro o gris en Ciclo Básico y Superior.
- Se asistirá a clase con una vestimenta acorde a una institución educativa: no se permite en los varones (alumnos y docentes) mallas, shorts ni las ojotas; en las mujeres (alumnas y docentes) no se permite asistir con minifaldas, shorts ni ojotas.
- Los estudiantes evitarán asistir a la escuela con aros grandes, piercings; las alumnas mujeres evitarán asistir excesivamente maquilladas, minifaldas, shorts, remeras escotadas, ni ojotas.
- Mientras el cabello esté limpio, libre de pediculosis y deje el rostro al descubierto, se podrá llevar a gusto. El cabello largo se sugiere atarse en las actividades que así lo requieran.
- No se usará gorros o viseras dentro del edificio escolar.
- Que para evitar eventuales accidentes, no se permitirá el uso de cúter u otro elemento cortante dentro del establecimiento.
- Que se pondrá especial cuidado en colaborar con el orden y la limpieza de las aulas (paredes, sillas, mesas, escritorios, puertas), galerías, muebles, libros, equipos de PC, Audio y TV y otros elementos así como su conservación.
- Que se podrá salir del salón durante el transcurso de la clase, con expreso permiso del profesor, ante cualquier problema debidamente justificado.
I.- DE Las y los estudiantes
- DE LOS DERECHOS
- Aprender y beneficiarse con la acción docente, cultural y social propia del establecimiento.
- Recibir el permanente apoyo de los docentes en el proceso de aprendizaje.
- Ser tratados respetuosamente y con equidad y justicia por todo el personal, cualquiera sea su jerarquía o función.
- Ser evaluados en sus desempeños y logros, conforme a criterios fundados.
- Apelar con actitud respetuosa ante la autoridad competente cuando sea sancionado, según el presente Acuerdo, ejerciendo así el derecho a ser escuchado o el derecho al descargo.
- Integrar centros o asociaciones estudiantiles para participar en el funcionamiento de la institución.
- Peticionar ante las autoridades del establecimiento para la exposición de anhelos, sugerencias y planteos de problemas estudiantiles, problemáticas grupales o individuales que hagan a la convivencia en general, a la educativa en particular o que tenga que ver con aspectos personales y/o familiares.
- Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad y la eficacia del servicio educativo.
- Estar amparados por un sistema de seguridad social durante su permanencia en el establecimiento y en las actividades extra programáticas.
- Solicitar cualquier información que crea necesaria y que pueda serle suministrada.
- DE LOS DEBERES
- Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente Acuerdo de Convivencia, asumiendo un rol activo en su concreción.
- DE LAS OBLIGACIONES
- Asistir a las clases con puntualidad y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades de la escuela. El cambio de hora no es recreo por lo que se debe permanecer dentro del aula esperando al profesor ordenadamente. En caso de aislamiento será obligatorio sostener la continuidad pedagógica a través de los medios digitales dispuestos por el docente, tales como Classroom, Google site, WhatsApp app., entre otros. Privilegiando el vínculo con la Institución y comunicando cualquier dificultad o eventualidad que impida sostener dicha continuidad. Cada Estudiante tendrá un correo abc o de gmail, con el que ingresara a la plataforma.
- Comportarse durante el horario de formación (izamiento y/o arreo de la Bandera) con el debido respeto hacia los Símbolos Patrios, con igual proceder en todo Acto Cívico del que participe.
- Devolver boletines y cuadernos de comunicados debidamente firmados en tiempo y forma.
- Asistir diariamente provistos de los útiles necesarios y del Cuaderno de Comunicados (el mismo lo provee la Cooperadora Escolar a un precio muy bajo).
- Notificarse de sanciones y llamados de atención.
- Cumplir con las sanciones disciplinarias.
- Disponer de los elementos de trabajo requeridos por la Escuela, tanto para las clases prácticas, teóricas y de Educación Física. Es su responsabilidad cuidar sus pertenencias y ponerles nombre y apellido para su identificación.
- Cumplir con las prácticas escolares con responsabilidad, esfuerzo y trabajo, acorde a sus posibilidades y mayor potencial.
- Posibilitar mediante su aporte personal y comportamiento el más alto grado de superación del grupo.
- Expresar con su actitud de respeto y adhesión a las actividades organizadas por la institución y participar en forma activa en su preparación y desarrollo.
- Seguir las orientaciones del profesor respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración.
- Mantener relaciones cordiales con todos sus compañeros evitando las agresiones y/o faltas de respeto hacia los mismos.
- Respetar el ejercicio al derecho al estudio de sus compañeros.
- Presentar en tiempo y forma establecidos los trabajos propuestos por los docentes de la institución.
- Intervenir en las actividades propuestas durante las clases y seguir las instrucciones dadas al respecto; cumpliendo con la normativa de evaluación y promoción vigente.
- Abstenerse de fumar en el establecimiento y en sus adyacencias en la medida que tengan puesto el uniforme escolar. Esta disposición rige también para el consumo de bebidas alcohólicas y conductas indebidas.
- Abstenerse de portar armas u objetos que no hagan a las necesidades escolares y sean peligrosas para su bienestar y el de su prójimo.
- Cuidar la higiene personal.
- Solventar la reparación de roturas o deterioros causada por el alumno o los alumnos, no excluyendo medidas disciplinarias si hubiera lugar a ellas.
- No retirarse de la Escuela sin el debido permiso o autorización del personal a cargo y/o acompañamiento de un tutor.
- No utilizar celulares dentro de la institución, salvo a pedido del docente y con fines didácticos.
II.- DE LOS DOCENTES
Los derechos y obligaciones de los Docentes son los establecidos en el Estatuto del Docente, Ley 10579, sus modificatorias y también en el Reglamento General de las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Decreto Nº 2299/11, pero además, en esta Escuela Secundaria los docentes acordamos y nos comprometemos también a:
- DE LOS DERECHOS
- Desarrollar la tarea diaria en un ambiente ameno, agradable y respetuoso.
- Solicitar y recibir apoyo del personal directivo, de sus colegas y de los padres que conforman la comunidad educativa.
- Participar, de manera activa y positiva, en las decisiones que se tomen y en las acciones que se lleven a cabo institucionalmente.
- Participar en las diversas actividades y jornadas educativas que se desarrollen.
- En caso de no presencialidad, Sostener la continuidad pedagógica a través de plataformas como (class room, u otros.), en caso de estudiantes sin esa posibilidad se aseguraran módulos en papel.
- DE LOS DEBERES Y LAS OBLIGACIONES
- Conocer, aceptar y firmar el presente A.I.C. y colaborar con su cumplimiento.
- Preparar las clases con la debida anticipación, de acuerdo a los nuevos diseños curriculares con actividades socialmente productivas y científicamente significativas.
- Asistir puntual y diariamente a clases, debiendo ingresar a las aulas en el horario establecido en la Declaración Jurada de Horarios entregada a Dirección.
- Mantener el respeto en el trato hacia los alumnos, padres, colegas y directivos.
- Generar un clima de trabajo óptimo y proporcionar las herramientas necesarias para posibilitar el aprendizaje por parte de los alumnos.
- Informar a los padres sobre la situación académica de los alumnos.
- No utilizar celular dentro del aula, salvo debidamente fundamentado y con finalidad pedagógica, no con fines personales.
- Presentar la documentación requerida y firmar toda comunicación emanada de las autoridades en los plazos que los soliciten, cargar las licencias correspondientes en el SUNA en tiempo y forma.
- Mantener buena presencia y disposición al trabajo.
- Informar con anticipación futuras inasistencias para optimizar la organización institucional y notificar debidamente a los padres de los alumnos.
- Intervenir en la realización de los actos escolares que les hayan sido asignados con responsabilidad y creatividad.
Iii.- DE LOS PADRES
Los derechos y obligaciones de los Padres y/o Tutores son los establecidos en el Reglamento General de las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Decreto Nº 2299/11, pero además, en esta Escuela Secundaria los padres/tutores acordamos y nos comprometemos también a:
- DE LOS DERECHOS
- Ser reconocidos como agente natural y primario de la educación.
- Ser atendidos por Directivos y Docentes del establecimiento cuando así lo requieran, en el día y horario destinado para ello y/o acordado con anticipación.
- Recibir periódicamente toda la información atinente a la organización, desempeño y evaluación del proceso de aprendizaje de su hijo/a.
- Colaborar activamente con la institución, así como acercar propuestas y sugerencias y participar de todas aquellas actividades que surjan de las mismas.
- Asociarse y participar en la Asociación Cooperadora del establecimiento.
- Retirar a su hijo/a en forma personal del establecimiento en horario escolar.
- Sostener la continuidad pedagógica en caso de aislamiento y mantener el vínculo con la escuela.
- DE LOS DEBERES Y LAS OBLIGACIONES
- Conocer, aceptar y firmar el presente A.I.C. y colaborar con su cumplimiento.
- Seguir y apoyar el proceso evolutivo de su hijo/a.
- Presentar la documentación requerida, responder y firmar toda comunicación emanada de las autoridades en los plazos que los soliciten.
- Fortalecer los vínculos entre la escuela y el hogar a través de un intercambio respetuoso, apoyando las decisiones de la Institución y asistiendo a reuniones, actos y eventos que organicen.
- Ante la citación de un Profesor, concurrir en horario de recreos o, en su defecto, los previstos con anticipación.
- Ante la citación del Equipo Directivo o de Preceptores, asistir a la escuela como responsable directo del accionar de su hijo/a, en el horario prefijado. Concurrir siempre y en forma inmediata a la escuela cuando se lo convoca para: a).Reuniones de padres. b. Entrega de boletines. c. entrevistas individual.
- Ayudar a sus hijos en el cumplimiento de sus obligaciones y alentarlos a asumir responsabilidades y a tomar decisiones.
- Colaborar en la adquisición de recursos materiales para el mejor desarrollo de la tarea escolar.
- Responder económicamente o reponer roturas o deterioros efectuados a las instalaciones o muebles por negligencia o daño intencional por parte de sus hijos.
- Hacerse responsable de los objetos de valor que el alumno traiga a la escuela (moto, bicicleta, celular, mp3, auriculares, dinero, etc.)
Sección II
DE LA DISCIPLINA escolar
Se considera pasible de sanción:
- El no cumplimiento de las obligaciones arriba detalladas y/o de las pautas establecidas.
- Las agresiones verbales, virtuales (escraches, mensajes ofensivos, etc a través de redes sociales) y físicas (entre otras cosas incluye empujar y golpear a compañeros; insultar; lastimar a otra persona con intención o sin ella).
- Molestar a otros diciendo palabras o frases que se sabe van a resultar molestas u ofensivas.
- Juegos que sean potencialmente peligrosos para la integridad física.
- Discriminación a cualquier miembro de esta comunidad educativa.
- Molestar en clase y/o interrumpir el desarrollo de las mismas.
- Impedir a los docentes el normal dictado de su clase.
- Comer en clase.
- Comportarse en forma desordenada dentro y/o fuera del salón. Esto incluye tirar tizas, gritar, contestar mal a otros, no escuchar a otros cuando hablan, charlar cuando se debe escuchar a otra persona, no formarse o hacer silencio para el izamiento o arreo de la bandera.
- Tomar para sí, propiedad de alumnos, docentes y/o auxiliares, con intensión o sin ella.
Medidas a aplicarse en caso de transgresiones
La actividad escolar es responsabilidad de todos quienes integramos la comunidad educativa. Por ello, entendemos como valorable en la CONDUCTA, no sólo el comportamiento (orden, corrección, aprovechamiento del tiempo, adecuación a las normas, puntualidad, respeto hacia docentes y compañeros) sino además la ACTITUD dispuesta hacia las propuestas escolares, hacia sus profesores y sus compañeros, en un franco espíritu de colaboración solidaria.
El CUMPLIMIENTO se considerará como esencial en la formación del carácter responsable y el compromiso de cada alumno.
Por lo anteriormente expuesto, se consideran faltas de disciplina todas aquellas acciones que atente contra la buena convivencia escolar, poniendo especial énfasis en:
- El respeto a toda persona que integra la comunidad educativa.
- La conservación del material y las instalaciones de la escuela.
Además, hay una identificación con los principios enunciados de: equidad, gradualidad, contextualización, derecho a ser escuchado y derecho al descargo.
A cada falta le corresponde una sanción reparadora o disciplinaria acorde a su gravedad. Las mismas son consideradas como un instrumento educativo y tendrán como fundamental finalidad la toma de conciencia y el cambio de actitud por parte del alumno conforme a su formación como persona responsable. Cada sanción que se aplica requiere de una instancia de reflexión conjunta, de diálogo, de análisis de la situación y del contexto general en que la falta se produjo. En consecuencia, la aplicación de sanciones reviste un carácter reparatorio, pues se procura rehacer el camino de la trasgresión de una forma constructiva: se busca reparar el daño en el que lo ha recibido, reconstruir lo destruido, desagraviar al agraviado, disculparse, etc.
- REGIMEN DE SANCIONES
A la hora de sancionar, se tendrán especialmente en cuenta los siguientes aspectos: el tenor de la falta, su mayor o menor gravedad y sus consecuencias reales.
A tal efecto, podrán aplicarse las siguientes medidas disciplinarias:
- Apercibimiento oral, en forma privada, con asentamiento en su cuaderno de comunicados. Se espera que en esta instancia el alumno reflexione sobre lo sucedido y se comprometa a modificar su actitud.
- Mediación escolar. Resolución de conflicto entre pares.
- Notificación del apercibimiento a sus padres, tutores o encargados.
- Citación a padres, tutores o encargados, para notificarles verbalmente y registrar en el Libro de Actas correspondiente, la trasgresión de su hijo/a al Acuerdo de Convivencia.
- Acción reparadora: moral, solidaria, intelectual, etc.
- Firma en el Cuaderno de Disciplina que obra en Preceptoría.
- Firma en la Planilla de Apercibimientos que obra en Dirección.
- A la tercera firma, si la conducta perturbadora de la convivencia persiste, se valorará la pertinencia de una citación a los padres y/o tutores, que ya han sido notificados de cada una por Cuaderno de Comunicados.
- A la sexta firma, si la conducta perturbadora de la convivencia persiste, se valorará la pertinencia de una suspensión.
- Suspensión.
- No participación de salidas y/o cualquier tipo de excursión si tiene reiterados llamados de atención, firmas o suspensiones.
- Solicitud de pase a otro establecimiento educativo.
En los casos de apercibimiento oral, estará a cargo tanto del Tutor, Preceptor, Profesores, Equipo de Orientación, Vice director y/o Director. En todas las demás instancias se hará cargo el Director del Establecimiento previa reunión del Consejo Institucional de Convivencia.
- CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS TRASGRESIONES
- Se clasifica a las faltas como:
- LEVES: aquellas acciones que, si bien interrumpen la normal y armónica convivencia de la vida escolar, no producen daños personales físicos o morales, ni materiales a muebles, útiles, aparatos o instalaciones.
Ejemplos:
- No usar el uniforme o no cumplir con la presentación personal especificada en este acuerdo.
- Permanecer en lugares no autorizados.
- Olvidar documentación institucional: boletines, cuaderno de comunicados, etc.
- GRAVES: la reiteración de faltas leves y aquellas acciones que interrumpen la normal y armónica convivencia escolar, y producen daños personales físicos o morales y/o materiales a muebles, útiles, aparatos o instalaciones.
Ejemplos:
- Reiteración de llamados de atención ante el incumplimiento de una misma norma.
- Cuando no se cumple una norma y esto produce una alteración en el funcionamiento de la institución, o bien obstaculiza el trabajo de sus integrantes.
- Utilización de celular dentro de la escuela sin autorización expresa de Dirección.
- MUY GRAVES: la reiteración de faltas graves. También aquellas acciones que:
Ejemplos:
- Pongan en peligro la integridad psico-física de sí mismo o del otro.
- Produzcan daños materiales y/o destrozos en la infraestructura edilicia, bienes de la Institución, del personal docente, del personal auxiliar y/o de sus compañeros.
- Generen falta de respeto entre pares, alumnos-docentes y/o ante toda la comunidad educativa.
- Produzcan situaciones de hurto y/o robo y/o complicidad en el mismo.
- Generen falta de respeto a los símbolos patrios, en actos patrios y/o de variada índole escolar.
Sección III
CONSEJO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA
- De la conformación del Consejo Institucional de Convivencia (C.I.C.):
Se establece que de acuerdo a la Res. 1709/09, el C.I.C. no puede estar integrado por más de 8 personas, siempre en número par de miembros, por ello:
1.- El Consejo Consultivo de esta escuela quedará conformado por:
- La Directora:
- Dos Adultos: un docente + un padre.
- Un integrante del E.O.E.:
- Cuatro Alumnos, designados en carácter de delegados.
2.- Los miembros alumnos del Consejo serán elegidos por sus pares a través de una votación y durarán en el cargo por el ciclo lectivo en curso.
3.- En esa votación se elegirán dos alumnos más que oficiarán de Delegados Suplentes, para cubrir ausencias de Delegados Titulares o las necesidades que pudiesen surgir de lo expresado en el punto 5.
4.- Las votaciones se efectuarán indefectiblemente durante la primera semana del mes de abril de cada año, o cuando el Calendario de Actividades Docentes así lo determine; y siempre que no hubiese circunstancias contrarias que pudiesen afectar esta situación. Las mismas quedarán sujetas a criterio y evaluación del Equipo Directivo.
5.- Durante el transcurso del ciclo, se podrá analizar si los delegados electos son, efectivamente alumnos que con su accionar responsable, de acuerdo a lo establecido en el presente A.I.C. puedan ser representantes de su grupo. En caso contrario, se podrá optar por su reemplazo (asumiendo así un delegado suplente).
6.- Los Adultos (docentes, padres, EOE) que formarán parte del Consejo Consultivo serán elegidos en votación de pares y ante la imposibilidad de asistir a la reunión o por urgencia de la realización de una sesión serán representados por un par presente el día de sesión.
7.- Se realizará al menos una reunión mensual, para tratar temas de diversa índole tendientes a reflexionar sobre los resultados de la organización y funcionamiento del presente A.I.C., quedando ésta asentada en actas.
8.- Si la situación lo ameritara el CIC se reunirá en forma urgente para resolver alguna problemática que se haya presentado y requiera la decisión del mismo.
Sección IV
REVISIÓN Y AJUSTES DEL A.I.C.
El presente acuerdo será evaluado en forma permanente, por lo que se prevén mecanismos de evaluación y ajustes periódicos y se modificará, en caso de ser necesario, al inicio de cada ciclo lectivo o cuando el Calendario de Actividades Docentes así lo establezca.
Los mismos consistirán en reuniones con padres, alumnos, docentes, auxiliares y otros miembros de la comunidad educativa, para el análisis de los registros de sanciones, de los resultados de los diálogos e instancias de reflexión, significancia de los trabajos reparatorios si los hubiese, cambios de actitudes observados en los alumnos, etc.