- CONFORMACIÓN:
- CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO:
- Matrícula: 338 alumnos de Ciclo Básico y Ciclo Superior
- Matrícula de Extensión Bachiller Nocturno: 73 alumnos
- Cantidad de docentes titulares:
- Cantidad de docentes provisionales:
- Cantidad de docentes suplentes
- Cantidad de Secciones: (21) veintiuna.
4.-PROGRAMAS Y PROYECTOS:
FORTALEZAS – DIFICULTADES – PROBLEMATICAS ESPECIFICAS RESPETO DE:
- ARTICULACION:
- INCLUSION CON APRENDIZAJE:
- APLICACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR: Considerando las implicancias-resistencia e incertidumbres e incluso desconocimiento , que generó el cambio en la Política Educativa, sus fundamentos, Marco General de la Política Curricular como así toda normativa que lo sustenta implica distintos grados de dificultad para poner en vigencia y planificar desde un Curriculum Prescriptivo. Se observan previsiones didácticas con diversidad de interpretaciones: desde copia-transcripciones curriculares, hasta formatos caducos que no se ajustan a la perspectiva actual.
El equipo directivo arbitrará los medios para revertir esta debilidad puntual y considera prioridad iniciar y sostener acciones tendientes a lograr la apropiación de los diferentes Diseños Curriculares a fin de lograr que las prácticas de enseñanza y de aprendizaje reflejen una real aplicación que genera alternativas para atender la “Diversidad, la Inclusión y la interculturalidad”, como así permitir una fuerte construcción de subjetividades y pensamiento crítico y reflexivo.
- PRACTICAS DEMOCRATICAS ESCOLARES: La educación Secundaria, tanto a nivel Nacional como Provincial, se encuentra en momentos de cambios y desafíos. En el marco de la Ley Provincial, en consonancia con la Ley Nacional, en la cual el Estado asume por primera vez la obligatoriedad del Nivel Secundario , es también parte del horizonte de derecho garantizando por la Ley Provincial de Promoción y Protección de Derechos del Niño y Adolescentes, inscripta en la normativa Internacional establecida por la Comisión Internacional de Derechos de los Niños. En este marco se instala un proceso que implica un trabajo institucional importante de definición y redefinición de cuestiones estructurales que hacen a la identidad institucional, que se conforma con los principios de inclusión educativa y “participación democrática”
El lineamiento “promoción y profundización del gobierno democrático de la escuela secundaria obligatoria”, persigue como propósito: promover la consolidación de la escuela secundaria obligatoria mediante el desarrollo y profundización de experiencias de democratización de la vida escolar con la participación activa de los distintos actores institucionales. La Escuela de Educación Secundaria No. 5, requiere de la implementación de diferentes dispositivos institucionales pertinentes al momento de poner en marcha prácticas de democratización del gobierno escolar y formación en la ciudadanía mediante la definición del A.I.C. y la conformación del Centro de Estudiantes.
Actualmente se cuenta con una versión preliminar de Acuerdos Institucionales de Convivencia para ser puestos en consideración a todos los actores institucionales partícipes activos de la Conformación de esta unidad educativa, que permitan su enriquecimiento para formar el Consejo Institucional de Convivencia, que acompañe la implementación de tales Acuerdos .
Los procesos señalados requerirán de la participación democrática de los actores involucrados en la toma de decisiones que atañen a la vida institucional.
- CONFLICTOS Y RECLAMOS: